domingo, 10 de octubre de 2010

ACTIVIDADES HUMANAS CONTAMINANTES EN EL AGUA.

ACTIVIDADES HUMANAS CONTAMINANTES EN EL AGUA.

Muchos de estos debido a sus químicos que los componen ya sea durante su proceso de desarrollo o el mal manejo de los mismos como el uso indiscriminado de estos materiales que  influyen negativamente con los que los rodea con proyectos. Estos proyectos  grandes causan cambios ambientales irreversibles en un área geográfica grande, y, por lo tanto, tienen el potencial para causar impactos importantes.
 Ha aumentado la crítica a estos proyectos durante la última década. Los críticos más severos reclaman que, como los beneficios valen menos que los costos sociales, ambientales y económicos. Otros sostienen que se puede, en algunos casos, evitar o reducir los costos ambientales y sociales a un nivel aceptable, al evaluar cuidadosamente los problemas potenciales y la implementación de las medidas correctivas.
 Algunos como  (infraestructuras, procesos agrícolas, procesos industriales) contribuyen a una contaminación que puede que sea su impacto minúsculo alimentan poco a poco los efectos negativos en el ambiente en este caso gran cantidad de ríos que en algunos de los casos no tienen nada que ver con tales actividades pero son afectados por estos.

•           Caminos rurales
•           Caminos, carreteras y vías férreas
•           Desarrollo de áreas urbanas
•           Desarrollo de petróleo y gas
•           Desarrollo de petróleo y gas en tierra
•           Presas hidráulicas
•           Protección contra inundaciones
•           Proyectos de vivienda a gran escala
•           Puertos y bahías
•           Recolección y eliminación de basura
•           Riego y drenaje
•           Tratamiento y eliminación de aguas servidas
•           Agricultura y el desarrollo rural.
•           Colonización de tierras nuevas
•           Control integrado de plagas y uso de agroquímicos
•           Pesca
•           Desarrollo del turismo
•           Extracción y procesamiento de minerales
•           Fabricaciones de hierro, acero, metales y fertilizantes
•           Oleoductos y gasoductos
•           Construcción de represas
•           Procesamiento de alimentos etc.

Que podemos hacer nosotros en contra de la contaminación del agua.
El agua tiene muchos usos tales como el transporte de recreo, energía hidroeléctrica, usos domésticos, industriales, comerciales y usos agrícolas. El agua también es compatible con todas las formas de vida y afecta a nuestra  salud. Como individuos, el uso del agua para saneamiento, bebida y muchos  y tenemos que pagar por los servicios públicos de agua que abastecen de agua. 
Decimos que más de tres cuartas partes en el planeta se conforman por agua, y solo el 2,8 por ciento.
De agua de la planeta en acto para el consumo humano. El otro 97,2 por ciento está en los océanos siendo poco utilizable para ciertos procesos. siendo la sal un costo considerable para su eliminación del agua (suprimirla).  La mayoría de los frescos del planeta el agua se encuentra congelada en los casquetes polares, los icebergs y los glaciares.

Nuestros flujos de agua de nuestros grifos durante todo el día teniendo e cuenta una enorme cantidad de derroche por parte del ser humano podríamos llegar a la conclusión de como la población mundial aumenta, el consumo de agua aumenta y por lo tanto la contaminación  también. Prevenir la contaminación del agua y su debida conservación es demasiado importante para asegurar la continuidad de la misma y conservar su abundancia y sus importantes propiedades para la supervivencia de todo ser vivo existente.

Sabiendo que es seguro de usar para nosotros y las generaciones futuras.

Se pueden imaginar que una persona puede hacer una gran diferencia en la protección y conservación de agua dulce
Suministros en este planeta, pero cada individuo puede realmente ayudar al medio ambiente. Tenga en cuenta estos datos:

-Suministro total del agua.

  • agua salada 97.2%
  • agua dulce 2,8%  (suministro total de agua dulce: casquetes polares y glaciares 82,1%, aguas subterráneas 14,3%, aguas superficiales 2,4%,  Aire y el suelo 1,2%)

Teniendo en cuenta todos estos datos que piensas al respecto? Será que están contribuyendo a conservar esta gran riqueza que es de gran necesidad para todos los seres vivos que habitan nuestro planeta piensa y reacciona cuidémosla no la derrochemos ni le demos un mal uso en nuestras actividades es parte de nuestra vida en nuestra vida y en ella la vida de muchos más.


domingo, 26 de septiembre de 2010

Los 5 ríos más contaminados por algunas industrias

 Los 5 ríos más contaminados por algunas industrias




La contaminación de los ríos en todo el mundo simboliza la perdida del agua dulce que desde hace tiempo es un problema en el mudo. A continuación se muestran algunos ríos que están muriendo  por  tal  impacto muestra como resultado del cambio climático, la contaminación por parte de las industrias y las represas. Estos son los 5 ríos del mundo en alto grado de contaminación.
Más de la mitad de los ríos en el planeta están contaminados o sus cauces bajos se secan gran parte del año debido a la sobreutilización. De los 500 ríos principales del mundo, la mitad de ellos están altamente  contaminados. 



·         El rio Salween: El río Salween se encuentra ubicado en el Sureste Asiático; Nace en el este del Tíbet, fluyendo generalmente hacia el sur por casi 2.400 km a través de la provincia de Yunnan, China, y al este de Myanmar, desembocando en el Golfo de  Martaban del Mar de Andamán en Mawlamyaing. 
China ha pensado construir en los en unos años una gran cantidad de represas. Sin coordinación ni acuerdo previo alguno con las otras dos naciones que se encuentran río abajo. Esta considerado el río mas contaminado del mundo.


·         El rio Danubio: las autoridades con respecto al río Danubio han comenzado a abordar la problemática de la contaminación de sus aguas.
Este  río aún contiene la contaminación generada por los residuos químicos que fluyeron desde las fábricas serbias, que en 1999 fueron bombardeadas durante los ataques de las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
Las aguas de este rio también se han enturbiado debido al drenaje de aguas residuales, pesticidas y químicos sin tratamiento. Además de la contaminación, y está siendo afectado por el rápido crecimiento del transporte fluvial.

·         El rio Río de La Plata: este rio es un estuario del océano Atlántico en América del Sur formado por la unión de los ríos Paraná y Uruguay, que sirve de frontera en todo su recorrido entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay.
Tal rio presenta,  una importante contaminación por el vaciado de residuos industriales y domiciliarios en sus riberas y en las de sus afluentes. También influye, en este problema, el escurrido de aguas con agroquímicos, cuya utilización en el campo ha aumentado fuertemente en la región en los últimos años.


imagen tomada de lomire.com

·          El rio Bravo o Grande: esta segunda cuenca más grande de los Estados Unidos, de gran importancia ya que suministran agua a regiones sumamente áridas de ese país y también de México.
La construcción de más de cien represas y acueductos ha impactado severamente sobre el volumen de agua de este río.
Con los bajos caudales, la evaporación se ha incrementado; las nubes precipitan lejos de la región y la sequía aumenta. Lo exige una mayor extracción de agua de estos.

·          El rio Ganges: este gran río del norte de India.  Nace con el nombre de Bhagirathi desde el glaciar Gangotri. (uniéndose al Alakananda cerca de Deoprayag para formar el Ganges.
A partir de ahí, el Ganges fluye a través de las grandes llanuras del norte de la India y desemboca en el golfo de Bengala después de haberse dividido en muchos ríos menores. Uno de ellos es el río Hoogli cerca de Calcuta; otro es el Padma, un río que entra en Bangladesh.
La contaminación  del río Ganges se ha aumentado de forma alarmante en los últimos años. Los productos que lo contaminan incluyen restos de las cremaciones humanas, esqueletos de animales, aguas residuales y desperdicios de las fábricas. Han intentado limpiar el Ganges pero han fallado en tales experimentos.



domingo, 19 de septiembre de 2010

contaminacion en agua por industrias


¿Qué es el agua? ¿Vale la pena cuidarla?


El agua componente de nuestra naturaleza que ha estado en la Tierra desde hace más de 3.000 millones de años, ocupando tres cuartas partes de la superficie del planeta. Su naturaleza se compone de tres átomos, dos de oxígeno que unidos entre si forman una molécula de agua, H2O, la unidad mínima en que ésta se puede encontrar. La forma en que estas moléculas se unen entre sí determinará la forma en que encontramos el agua en nuestro entorno; como líquidos, en lluvias, ríos, océanos, camanchaca, etc., como sólidos en témpanos y nieves o como gas en las nubes y como ya sabemos el agua nos rodea en gran parte y cumple un papel fundamental en nuestra vida y de los demás seres vivos será que vale la pena cuidarla piensa.


imagen tomada deelplanetaestamuriendo.blogspot.com

Contaminación de aguas industriales

 En gran parte del mundo las industrias necesitan enormes cantidades para sus procesos de producción.

Un tipo de contaminación se produce cuando las industrias cambian la temperatura del agua, ya sea enfriándola o calentándola. El agua caliente contiene menos oxígeno que la fría, y el cambio brusco puede causar daño a animales acuáticos que están acostumbrados a una cierta cantidad de oxígeno.

En el caso de la generación de energía eléctrica, se libera agua fría sobre una capa de agua superficial normalmente más tibia.

imagen tomada contaminacionambient.blogcindario.com

También la contaminación sucede cuando las estas usan el agua para lavar sus productos. Entonces acarrea sustancias tóxicas como ácidos, metales pesados, sales y restos de materiales en descomposición. El agua es lanzada a ríos, lagos o mares, como

un líquido contaminado. Los afectados directos son la flora y la fauna acuática, sobretodo los peces más pequeños (mueren). Los peces grandes son más resistentes a los compuestos tóxicos que llegan al agua y, en vez de morir, los acumulan en sus cuerpos. Cuando se comen estos pescados, se están recibiendo de vuelta los desechos de las industrias.



Posibles tratamientos

·         Filtración removiendo la gran parte de baterías y virus patógenos.
·         Cloración del agua tratada (destruyendo los  organismos patógenos remanentes control calidad bacteriológico y viral) (grupos coliformes ).
·         Procesamientos físicos (separación, sedimentación, filtración, centrifugación, flotación, membranas, resorción por aire, resorción por vapor de agua, extracción de vapor del suelo.
·         Absorción.
·         Intercambio iónico.
·         Fluidos supercríticos.
·         Procesos químicos.
·         Coagulación, precipitación, neutralización,  oxidación, reducción, desinfección, estabilización, solidificación, incineración, etc.


Imagen tomada de blogbeaterio.wordpress.com


Algunos residuos industriales en ríos.

·         Aceites usados (quemado, gastado, contaminado, etc.)
·         Acido cítrico.
·         A. grasos.
·         Hidrocarburos (combustibles, aceites).
·         Anticongelantes usados, líquidos.
·         Asbesto
·         Aserrín aceitado.
·         Azufre solido.
·         Balastros usados y quemados.
·         Barniz
·         Basura industrial (rodillos y brocas con pintura).
·         Baterías (pomo acido, usadas, desecho secas).
·         Bolsas con químicos (impregnadas con hidrocarburos, polietileno contaminado con hidrocarburo, bolsas con grasas y con aceites).
·         Botes, envases, cubetas, latas, plásticos con hidrocarburo.
·         Residuos de pinturas
·         Solventes
·         Botes de cloro, líquido de limpieza, aromatizantes, botes químicos.
·         Botes de espray, aerosol, des manchadores, insecticidas etc.
·         Carbón activado granular.
·         Cartuchos de silicón y de tóner.
·         Cloruro férrico.
·         Desechos de betonita
·         Herbicidas
·         plásticos
·         Escoria de metal
·         espumas
·         estopas
·         éter de petróleo.
·         Genolí acido sulfúrico
·         Fibra de alúmina silica
·         Fibra de vidrio
·         Filtros usados
·         ISO cianato
·         Lámparas usadas
·         Mangueras
·         Tierras contaminadas.
·         Material de relleno.
·         Escombros
·         Medicamentos caducos.
·         Metanol.
·         Oxido de aluminio
·         Percloroetileno.
·         pilas
·         polvos.
·         Químicos.
·         Residuos de carbonato de sodio, de grafito.
·         Hollín
·         Residuos químicos para determinación (ácidos, jabón, peróxido, proteína).
·         Resina
·         Soluciones acidas
·         Solvente con cromo, residual, thinner.
·         Sosa caustica
·         Telas
·         Xileno, formol, metanol.
Imagen tomada de eliud44.iespana.es


Con respecto a estos residuos y perjuicios la Unión Europea proponen un desarrollo económico en las empresas de la degradación del medio ambiente debido a sus actividades se va a tratar de permitir un alto grado de conservación medioambiental sin comprometer la competitividad de tales empresas.